miércoles, 18 de enero de 2017

I CURSO BÁSICO DE FOTOGRAFÍA - AFOCA

Los días 14 y 15 de enero de este recién estrenado 2017 van a quedar labrados en mi recuerdo de una manera muy especial. Y es que ha acontecido, nada más y nada menos, que el I Curso Básico de Fotografía de la asociación AFOCA, en Caniles.


Foto de familia del I Curso Básico de Fotografía AFOCA
Si bien lo especial de este evento se intuye en el motivo de que se ha realizado en mi tierra, además de junto a mis paisanos, no lo es menos el hecho de que un servidor fue uno de los ponentes, en asociación a Antonio López, fotógrafo y miembro directivo de AFOCA. Por lo que la satisfacción y el orgullo de tal empresa estuvo a la altura de la responsabilidad y compromiso de corresponder a los tuyos como se merecen. 


Pero empecemos por el principio y remontémonos algo más de dos meses cuando se estableció el programa de actividades y cursos previstos para el 2017. En este momento se procuró la impartición de un curso orientado para quienes se inician en la fotografía, y como ponentes, se decidió por Antonio López y por un servidor. Así, sin pérdida de tiempo nos pusimos manos a la obra y entre llamadas, intercambio de opiniones y reparto de materias fuimos dándole forma al curso, lo que no estuvo excluido de miles de reflexiones acerca de la idoneidad de enfocarlo de "esta o ésta otra manera". Otra cuestión que planteaba dudas fue la estructura y cantidad de contenidos que deberíamos tratar, y teniendo en cuenta que habría cierta disparidad en el nivel de asistentes se determinó cubrir todos los fundamentos y conceptos más básicos de la fotografía pero dotarlos al mismo tiempo de cierta profundidad para satisfacer a aquellos que, introducidos en el arte fotográfico, decidieron asistir igualmente al curso.

Presentaciones de los ponentes del curso :-)
La confección de este primer curso se puede describir como muy ilusionante pero cargada de mucho trabajo, análisis y todavía más preparación. Bien es cierto que al ser la primera edición andábamos un poco a ciegas sin tener referencias acerca de la duración de los contenidos y lo adaptados que pudieran estar conforme al nivel de los asistentes. La experiencia final nos ha dicho que hay que mejorar algunos detalles de cara a una posible reedición aunque la sensación global es que se han cumplido en gran parte los objetivos y expectativas iniciales del curso: acercar los conceptos más fundamentales e introducir con un método de aprendizaje el manejo de una cámara fotográfica y la creación de fotografías.

Últimos preparativos para recibir los primeros y cálidos ratitos de Sol
Algo sorprendente ha sido la respuesta que ha tenido este I Curso de Fotografía de esta maravillosa asociación, AFOCA, con casi 40 inscripciones y una participación media de 30 personas en cada uno de los 3 bloques de los que constaba el curso, incluyendo la alborada salida dominical en busca del amanecer. Porque el curso se dividió en 3 bloques: un primero de técnica, el segundo de composición y una salida para poner en práctica algunas técnicas fotográficas. Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Caniles se pudo disfrutar de un espacio único, como el Centro Micológico, donde desarrollar el curso con todas las comodidades de las que este moderno espacio dispone.

Y queriendo hacer punto y aparte, porque bien merece mención exclusiva la referencia a los participantes, o mejor dicho "participantas", ya que en su mayoría fueron chicas, quienes soportaron estoicamente la gran cantidad de horas además de la densidad de algunos módulos del curso, mostrando siempre una gran atención y curiosidad por los contenidos impregnando de un ambiente de respeto el desarrollo del curso que por menos sólo puedo reconocerles y agradecerles. Su deferencia y madurez como público elevó nuestra catalogación del curso como altamente satisfactoria. Desde aquí queremos daros las gracias por ello, algo que fue comentado por Antonio y quien suscribe en la evaluación final del curso.

Foto de familia en la salida matutina dominical
Como no todo podía ser de color de rosa, haciendo crítica del curso, bien es cierto que podemos mejorarlo de cara a un futuro, reestructurando su diseño y haciendo los contenidos más asequibles y pausados para quienes empiezan, en el caso del curso básico. Pero a la vez separar materia que bien podría dedicarse para un curso un poco más avanzado y profundizar un poco más en dichos conceptos. Como dije anteriormente, el no tener una referencia con la que comparar ni conocer el perfil de los asistentes nos hizo ir un poco a ciegas por lo que optamos pecar por exceso, algo que podrán constatar esos sufridos participantes.

Comentando la jugada y resultados
La clausura del curso se realizó con una simbólica entrega de diplomas al fin de los bloques teóricos y con una salida práctica el día siguiente. Y es que, aunque programada para valientes por lo intempestivo del horario, hubo una alta participación en el bloque práctico donde se intentó fotografiar un amanecer aprovechando esas primeras luces del alba, sin mucha suerte puesto que disfrutamos, irónicamente, de un maravilloso día despejado sin una nube que nos deleitara con esos esperados reflejos de los primeros rayos solares. Después de un reconfortante tentempié cortesía de nuestro panadero particular, acudimos a una segunda práctica en el río Gallego para hacer largas exposiciones y probar distintas texturas del agua, finalizando en las escuelas del pueblo con la práctica de técnicas de barridos.

Práctica fotográfica en el río Gallego - Caniles
Así las cosas, el balance global que realizamos tanto Antonio como yo no puede ser de otra manera que ¡muy satisfactorio! agradeciendo una vez más al maravilloso público y socios asistentes que nos deleitó con su presencia; agradecimientos al presidente de AFOCA, Jose Ramón Samaniego, por su dedicación y entrega al proyecto y resto de integrantes de la directiva y socios. También al ayuntamiento de Caniles por su cesión en los medios necesarios.


Últimas indicaciones en la práctica de barridos
Os animo para que no os perdáis el próximo curso previsto para el mes de febrero, que se adentrará en la larga exposición y estará a cargo de Jesús López y César Cano, que a buen seguro harán las delicias de los participantes. ¡Hasta la próxima!








martes, 3 de enero de 2017

MÁGICO DESCUBRIMIENTO - ERASMUS


Esta entrada no va a tratar de fotografía, no directamente pero aún así, te animo a que continúes adelante porque trata de algo que está con ella íntimamente relacionado: de la MAGIA. De esa misma magia que surge al redescubrir una foto añeja, rota y olvidada en el último cajón de la vieja cómoda desplazada y abandonada en el garaje. Magia que te proyecta directamente a una época, o quizás a un preciso instante, donde todo era diferente: eres tú, pero casi no te reconoces, ni a los que están junto a ti, ni el entorno, ni los objetos... !pero qué sensación más bonita! ¿Y esa sonrisa? Sin saberlo se te ha dibujado una boba sonrisa en tu sorprendido rostro seguido de un insoportable picor en los ojos que te confirma lo especial de aquel momento, pero sobretodo, lo especial del momento presente, de la enorme suerte de haber rescatado de tu desordenada memoria ese recuerdo olvidado que incluye aquella gente olvidada, y también, porqué no decirlo, aquel peinado que era mejor olvidar. 
No sé si por el enorme poder latente en cada fotografía y su potencial capacidad de invocar momentos que de otra manera estarían perdidos en el más frío de los olvidos, es precisamente, por lo que me apasiona el mundo de la fotografía.


Entrada Launay Viollete, Nantes 2005/2006
Esta entrada no va a tratar de fotografía, pero hasta ahora no hemos dejado de hablar de ella. Ha sido una introducción obligada porque los paralelismos son muchos. La motivación de esta entrada os la revelo a la vez que os propongo un entrañable ejercicio.

Soy usuario del gestor de correo Gmail. He estado intentado liberar un poco de espacio de almacenamiento cuando he descubierto una pestañita que me permite ir, directamente, a "la última página". Lo creáis o no, ha sido un viaje en el tiempo, concretamente a la fecha 17 de febrero de 2005. Es la fecha del primer correo que tengo como recibido, es de Danny Jordan Breakbeat y me ha transportado instantáneamente a una época, que podría ser descrita como maravillosa y una de las más felices: Vera, mar, playa, verano, amistad... snif snif
La lectura en un primer momento del contenido de ese mensaje, tuvo que tener un efecto muy parecido al sentimiento que aflorado hoy en mí, con la diferencia del que hoy ha estado amplificado por cada día transcurrido desde entonces, algo así como 7992 días, 7992 unidades de pura y neta potencia que han nutrido cada palabra del mensaje.


Si avanzo sólo dos mensajes más, sólo separados por un frígido registro en Ebay, me doy de bruces con un mensaje que me sumerge en otra etapa de una riqueza y crecimiento personal indescriptible; de un cúmulo de sensaciones y sentimientos cuyas sacudidas remueven lo más hondo de una experiencia tan particular y genuina que hacen inenarrable cualquier intento de expresar todo lo vivido, mi ERASMUS.


Mont Sant Michel - y una hartá de wena gente

Mensajes que andaban preparando un viaje fantástico hacia lo desconocido. De ellos se extrae la emoción e ingenuidad de quienes nos fuimos al extranjero como niños y volvimos como soñadores. De quienes nos separamos de nuestros seres queridos para abrazar una nueva familia integrada por miembros de toda Europa y que nos fue prestada por un año.

Una sucesión de contactos furtivos entre profesores, coordinadores y alumnos, siempre desconocidos; preguntando por documentación, lugares, alquileres, cualquier información que arrojase un poco de luz a un futuro tan lleno de ilusión como imprevisto. El Erasmus acapara las próximas páginas de mensajes, con correos serviles de compañeros y docentes, correos descuidados de felicitaciones por fechas señaladas, aportes e intercambio de multimedia al más puro estilo del actual Whatsapp, mensajes personales de ingenua intimidad... 

Abandonado lo apocado del cáriz del relato, me gustaría reconducir la entrada y reflexionar acerca de aquella época, de la incipiente intromisión de internet y la manera de gestionar lo que teníamos en nuestras manos, el correo electrónico era lo más "mainstrean" de la época, si es que se puede retrotraer el término jeje 


Gran escapada aventurera. Bruselas
Me ha sorprendido cómo era utilizado tanto para comunicar extensos mensajes de felicitaciones navideñas y participaciones de experiencias como resúmenes vitales, además de para escuetos y efímeros mensajes, preguntando por el nombre de un medicamento o por si acudiríamos a la próxima quedada el próximo sábado y quién debía llevar la bebida.

Algo que se percibe, es esa necesidad por la comunicación, hoy en día tan manido y superficial, pero que antaño exigía desplazarte a una cabina telefónica, un ciber-café con conexión a interet u otro medio menos accesible que el recurrente Facebool o Whatsapp localizable en nuestros bolsillos a través de los teléfonos móviles. Por lo que el esfuerzo bien debía merecer la importancia de hacer llegar ese mensaje a su destinatario. 
Uno de los tesoros encontrados son estas canciones compartidas, con una carga emocional tan brutal que despertó de sopetón un aluvión de momentos:

-  ♩♪♫♬   TRACY CHAPMAN - YOU ARE THE ONE   ♩♪♫♬

-   ♩♪♫♬   AKON - LONELY   ♩♪♫♬

Quien no recuerda las incontables cadenas en PowerPoint revelando las maravillas de una región o con una sucesión de chistes gráficos. De los enlaces a páginas web ahora desaparecidas o que, con suerte, aún siguen existiendo y lo que es mejor, conservando la estética rancia y recargada del diseño web de la época. De los albores del spam ofreciendo contactos o ayudar a un pobre príncipe nigeriano, o de ese maravilloso primer mensaje de tu madre que inexplicablemente te hizo llegar para recordarte que fueses bueno y que hicieses la cama.
El correo era la manera más barata de comunicarse, recordemos que estamos en pleno apogeo de los sms y éstos constaban dinero, que se lo digan si no a la época dorada de los "toques", lo que me ha rememorado ver sistemáticos ingresos al servicio de VoipBuster, para quien no lo sepa, una suerte primigenia del actual Skype que te permitía enviar sms tanto nacionales como al extranjero, y recordar porqué tenía que servirme de este programita ha sido simplemente... delicioso. 
Así que entre registros de foros, enlaces a postales animadas y más cadenas de PP  se descubren auténticas joyas a poco que buceéis entre la miríada de mensajes. 




Retomando el auténtico protagonista de esta alborada digital, mis Erasmus, me ha conmovido de sobremanera recuperar en mi mente personas que fueron tan influyentes en mi vida y que de otra manera, probablemente, no habría sabido nunca más de ellos si no buceando en el archivo del correo. Pero no sólo, en esos prodigiosos mensajes había relatos, música y fotografías que han profundizado y enriquecido mucho más los recuerdos; me he sentido tan afortunado que por menos no he puedo más que escribir esta entrada, quien sabe, si para dentro de otros 7992 días volver a rescatar las sensaciones y sentimientos que me han hecho tan dichoso por el solo hecho de saberme protagonista de tantos momentos que justifican una vida.

Os aseguro que serán muchas las sorpresas que os aguardan, así que por favor, cuando dispongáis de tiempo, un ambiente relajado y buena música, disfrutar del esfuerzo que significa abandonarse al reencuentro de aquellas vivencias perdidas que se han ido macerando, fermentando en el fondo de un subconsciente ignorante, durante cada día hasta tener la caprichosa suerte de levantar la tapa que las conservan y permitir el afloramiento de aquellas experiencias, sabores, sensaciones, sentimientos... que por fortuna no han sido olvidados.


**Y puesto que esto es un blog de fotografía, a continuación algunas de las joyas descubiertas entre mensajes archivados que me permito compartir, y que si consiguen curvar esas comisuras hacia el cielo de alguno de sus protagonistas o coetáneos será todo un éxito.

Probablemente, en algún lugar de Poitiers
El centro de Whatsapp de la Residencia
Mil veces atravesado ese umbral

Nantes, probablemente momentos previos a la Kay West

Lugar tan temido como obligatorio
Magnífica gente, ¿qué habrá sido de ellos?

Sinceramente, es esta foto ni me acuerdo

Preparativos de una típica noche nantesa
Launay Violette
¿Quien no recuerda su Tartiflette? 

Mil veces estudiado hasta acabar grabado  a fuego en la memoria
Grandísima gente de la que tengo la suerte de seguir... en FB!!
Nuestra particular cocina, para más de 30 personas!!


Aunque también era donde reunirse 

Tantas veces que nos ha evitado morir de inanición
jajaja
Una tarde cualquiera de un año extraordianario

Tal vez no nos podáimos permitir sus precios, pero era un lugar obligado


Como reflexión final, indicar que tal vez las fotografías no están todo lo bien resueltas técnicamente que se debiera, de hecho algunas están tan movidas que no he podido incluirlas en el post, pero tampoco podemos esperar mucho de un modo automático de una compacta de hace más de 10 años. Pero todas, hasta la más trepidada de ellas, han cumplido con su encomiable misión de transportarte a ese lugar, con esa gente y hacerte sentir 10 años más joven, 10 veces afortunado de lo vivido, y por 10 segundos, 10 veces más feliz.


martes, 13 de diciembre de 2016

Final I Liga Afoca

Con la disciplina de retrato se puso fin a la I Liga Fotográfica de Afoca, donde los hubo que hicieron valer su aventajado talante en esta modalidad aportando auténticas maravillas con fotos de una alta ejecución y realmente bonitas. 


En mi caso particular quedé relegado a la 7ª posición en esta adjudicación, no pudiendo hacer justicia al inconmensurable encanto de la pequeñísima y extraordinaria Lluna. Afortunadamente hice valer la ventaja acumulada de las entregas anteriores y conservé el primer puesto final, aunque por muy poco y sobre la campana, ¡ay! de mí si hubiese habido otra entrega más.

En cuanto a mi fotografía, la idea era mostrar esa ilusión y felicidad que sólo una criaturita de dos años puede transmitir al verse por primera vez envuelta por una miríada de pompas de jabón. Lamentablemente, las circunstancias personales sobrevenidas, la falta de tiempo y la complejidad de la idea y su desarrollo penalizaron el resultado final. Y es que combinar la caprichosa distracción propia de un personajillo de 2 años de edad, el apremio de las últimas luces de la tarde otoñal y las volátiles y frágiles pompas de jabón, era demasiado premio conseguir esa comunión pretendida entre semejante complejidad de elementos: cuando había sintonía no había pompas, cuando había pompitas no había complicidad... difícil ejercicio. 

Pese a ello tengo que manifestar mi plena satisfacción por las fotos obtenidas con la participación estelar de la pequeña Lluna, esta niñita acabará haciéndose con el mundo, y si no, al tiempo.

Para finalizar, agradecer a todos los socios, la antigua y nueva directiva, todos los esfuerzos y trabajo realizado para tener este maravilloso punto de encuentro denominado Asociación Fotográfica, todo mi reconocimiento para ellos.

.




Equipo:
Olympus OMD M5 II
M. Zuiko 75 1.8
2 pistolas de pompitas de jabón (a pleno rendimiento) y otros dos botes manuales de los de toda la vida... y una montaña de paciencia.

**Creo que si en vez del 75, hubiese utilizado como focal el 45mm, tal vez hubiese conseguido un resultado más próximo a la idea original de llenar el encuadre con más pompas (o la sensación de más pompas) y más grandes (al estar más cerca) y definidas. Pero la falta de tiempo por la pérdida de luz no dieron opción a más pruebas. 

Feliz Pre Navidad.






domingo, 6 de noviembre de 2016

Rallye La Nucia - Campeonato de España

              Este fin de semana se ha celebrado en La Nucía, Alicante, la vigésimo segunda edición del Campeonato de España de Rallye, y como aún hay que ir aclimatándose a la "bicha" no he visto mejor ocasión que acudir a uno de sus tramos para hacer un poquito de fotografía de acción, modalidad que en teoría, no es la más destacada para las cámaras CSC o sin espejo.


             He de decir que ha sido mi primer rallye, y si bien no tengo dudas acerca de la ubicación para disfrutar del espectáculo sí que para fotografiar seguramente las habría mejores, ya que mi zona era una doble curva en "S" donde aparecían repentinamente los bólidos y variaban mucho la velocidad para adaptarse a la sinuosidad de la trazada y salir como un tiro a la recta que continuaba; sumado a lo abrupto del terreno y la polvareda que levantaban no me daban muchas variables para fotografiar.

           Con estas circunstancias me propuse hacer barridos, cuya técnica consta en ajustar velocidades de obturación relativamente bajas para una fotografía de acción (entre 1/15 y 1/80'') a la vez que sigues el objeto a fotografiar con tu cámara para que éste quede enfocado y el fondo difuso, con lo que la sensación de movimiento e incluso velocidad se transmite en la foto.

En principio decidí llevar mis dos cámaras, la Panasonic Lumix GH3 con el objetivo zoom Panasonic 75-200mm y la Olympus calzada con el Zuiko 75 1.8, por aquello de evitar cambiar de objetivo entre las enormes nubes de polvo que se originaban por el paso de los coches. Finalmente sólo utilicé el Zuiko porque más focal no era práctica en el lugar tan angosto que me encontraba.


          
           Entrando en materia os pongo la comparativa entre fotos realizadas para asegurar la toma y aquella empleando la técnica del barrido, donde pese a ser el mismo ángulo, misma exposición y encuadre, se aprecian sensaciones muy distintas, más allá de que una u otra sea más del agrado de quien la observa.

           En el siguiente ejemplo se puede ver el vehículo completamente congelado. Cabe mencionar que a la velocidad que pasaban los coches por este tramo con una velocidad de obturación de 1/600 hubiese sido suficiente para "detener" el coche pero como quise dar profundidad a la toma abrí al máximo el diafragma para desenfocar el primer plano y fondo, con lo que me quedaba ajustar al máximo la velocidad de obturación, a 1/8000, y bajar el iso para tener una exposición correcta.
No deja de ser una foto representativa y más o menos bonita, de las muchas que se harían durante el rallye.

75mm - f1.8 - iso200 - 1/8000''
          En la siguiente, manteniendo mismo encuadre y exposición, al querer hacer el barrido tuve que bajar la velocidad hasta los 1/40'', por lo que debí compensar cerrando el diafragma a f18 y así mantener la exposición. 
Estoy de acuerdo en que puede no ser del agrado del observador, pero lo que es indiscutible es que transmite esa sensación de velocidad y puro nerviosimo que sentíamos los que estábamos allí, sólo falta escuchar el atronador ruido del motor.

75mm - f18 - iso100 - 1/40''








         
             Otro ejemplo es el siguiente, donde se ve la fotografía pero el vehículo se ve tan congelado que si nos tenemos que jugar los "cuartos", como dicen en mi tierra, probablemente no nos aventuraríamos a decir si el coche va a una velocidad u otra, o incluso si está completamente detenido a falta de ponerse en marcha. Únicamente por el polvo que va levantando tras de sí nos indica que está en movimiento, y a bastante velocidad por cierto.

75mm - f.18 - iso200 - 1/4000''
En las siguientes, pese a estar disparadas desde el mismo lugar el encuadre es distinto al hacer el barrido, sí que podemos decir sin miedo a equivocarnos que los bólidos van en movimiento. 

75mm - f13 - iso100 - 1/60''
75mm - f16 - iso100 - 1/40''

Un error común al realizar un barrido, y del que no pude librarme si bien nunca es deseable, es no tener el objeto completamente definido, o por lo menos no en su mayoría.
Para hacerlo correctamente se debe acompañar el movimiento del sujeto con misma dirección y sentido que tenga éste además de la cámara en paralelo, pero en mi caso y por las circunstancias del terreno y al estar en una curva sinuosa, donde se acercan para alejarse a la vez que reducen drásticamente su velocidad para volver a aumentarla, se aprecian partes del vehículo enfocadas mientras que otras no. Aunque a mí no me disgusta el resultado lo ideal es el foco en la mayoría del objeto.

Además con estas fotos arriesgué bajando la velocidad a 1/15, ¡el todo por el todo!

75mm - f18 - iso200 - 1/15''
75mm - f18 - iso200 - 1/15''

         Huelga decir que NO es fácil esta técnica, es necesaria bastante práctica y el equipo también juega su papel. Es conocida la carencia (por ahora) de las cámaras CSC o sin espejo en su comportamiento con el enfoque continuo o de seguimiento, cierto es que no he probado una réflex para comparar pero tanto en mi Lumix como en la Olympus en el enfoque a un sujeto en movimiento fallan más de lo que me resultaría deseable, aunque aparto un poco de responsabilidad para mi persona puesto que seguramente no sea tan hábil con esta técnica como me gustaría. 
Lo que quiero decir es que hasta que domines la técnica, seguramente y con suerte obtendrás una foto decente por cada 10 o 20 que hagas y que borrarás automáticamente de la tarjeta por ser insalvables. 

75mm - f22 - iso200 - 1/50''
Las condiciones de luz y meteorológicas tampoco fueron las mejores. Si bien el día prometía con un cielo nublado, ideal para la ocasión según mi criterio; pasó a estar nuboso con lo que los cambios de luz eran constantes entre sombra y sol y tuve que estar reajustando continuamente los parámetros. Ésto es así por disparar en manual, probablemente si hubiese disparado en prioridad a la velocidad lo hubiese tenido más fácil, es algo que tengo que cambiar en el futuro y es aprovechar los modos semi-automáticos de la cámara.

75mm - f20 - iso200 - 1/80''
      
         Por último quiero hacer una mención a quien fue mi instructor en esto de los barridos, gracias a Juanga, su paciencia, sus consejos y su gratitud conseguí acabar una jornada fotográfica de frustración y desesperación con alguna foto decente e incluso introducirme en el mundo de los barridos con paso seguro. 
Juanga es un fotógrafo especialista en fotografía del motor, quien tuvo la amabilidad e inmensa gratitud de llevarme junto a él por todo el circuito de Guadix en una rodada motociclista mostrándome algunos secretos de la fotografía de esta disciplina.
Os animo a que conozcáis su trabajo en su facebook o la página en la que colabora, www.culturaracing.es
.

Gracias a él pude traer a casa alguna foto que poder mostrar como la siguiente


viernes, 4 de noviembre de 2016

y después del atardecer... el Amanecer

           Aprovechando el último día del cambio de hora, por aquello de no madrugar más de lo estrictamente necesario, me propuse seguir probando la "bicha" con un magnífico amanecer desde la playa de Altea, ¡qué lujo por Dios!

           Con unas condiciones meteorológicas más propias de junio que de noviembre, con una temperatura que invitaba al baño y una brisa marina que te cierra los párpados y te hace levantar la barbilla, poco más se puede decir que no sea disfrutar de este regalo diario que dura apenas unos minutos. 





Olympus E.M5 MarkII
Samyang 12mm f11 iso100 173''
Filtro Haida nd1000 + Filtro Hitech 1.2 + Hitech degradado inverso 0.3


jueves, 3 de noviembre de 2016

Día de Perros

Con la intención en la confección de un calendario solidario por parte de los voluntarios de la Protectora de animales "Benidorm Dog Homing", me propusieron una colaboración para ilustrar con algunas fotografías algunos de sus meses y teniendo como protagonistas a los involuntarios huéspedes de las instalaciones de esta asociación.

He de advertir que es la primera vez que fotografío perros o, en general, cualquier tipo de animal, así que vi recomendable documentarme un poco en internet acerca de las vicisitudes propias de este tipo de sesiones. Sin mucha sorpresa se advierte que fotografiar animales no está exento de complicaciones, siendo las más recurrentes la total indiferencia de los animalitos a tus indicaciones, haciendo lo que les da la real gana en todo momento, por lo que ya debes considerar un acierto que se ubiquen donde te interesa, estando al acecho y disparar en el momento justo. Aquí se agradece la ayuda de alguien con experiencia con animales (no olvidemos que son perritos abandonados y no tienen dueño) y que los distraigan o capten su atención con gestos o incluso alguna chuche canina. Principalmente éste es el mayor problema, ya que el resto se derivan del mismo, siendo un aunténtico problema organizar un set con flashes y decorado.

La localización se decidió en una casita muy espaciosa que contaba con una preciosa parcela que incluía piscina y jardines, con bastantes posibilidades las cuales se intentaron aprovechar lo máximo posible.

En un principio mi intención fue la de fotografía de estudio, con el empleo de flashes y reflectores, pero un error garrafal por mi parte me arrastró por el camino de la frustración al no poder hacer disparar los flashes. Este fallo, que es muy frecuente y causa de enloquecimiento para usuarios de cámaras sin espejo, es debido a la activación de la función de disparo silencioso, el cual es muy práctico porque utiliza una obturación no mecánica y anula el ruido de la cortinilla además de aumentar hasta 1/16000 la velocidad de obturación, pero sacrificando funciones como la sincronización flash o la velocidad de obturación lenta, que no suele aumentar de 1 segundo. En mi deseperación no supe solucionar este problema y al final me contenté con disparar con la luz natural, el resultado final es aceptable pero tenía en mente otro tipo de fotografía.

La experiencia, en cualquier caso, fue muy enriquecedora desde el punto de vista fotográfico pero también para conocer más de cerca la problemática actual del abandono de animales domésticos y de compañía, y la necesidad de este tipo de servicios altruistas y tan necesarios por parte de sus voluntarios, muy encomiable sin duda.

Para más información sobre la protectora y sus actividades:
https://www.facebook.com/Benidormdoghoming/?fref=ts


A continuación os dejo con las fotos que seleccionaron para el calendario así como algunas otras simpáticas que resultaron de la sesión.


Foto en exterior con uso de reflector -45mm f3.2 iso125 1/250-

Una de las pocas en las que pude usar flash -45mm f16 iso125 1/160 con flash-

Foto del mes de Diciembre, obvio ¿no?   -25mm f0.95 iso400 1/25-

Posado Real -45mm f10 iso125 1/160 con flash-

 En buena compañía -45mm f4.5 iso125 1/60-

La siguiente fotografía fue presentada a concurso de temática navideña en un foro en el que acosumbro participar,quedando en 2º posición, nada mal ¿verdad?


Hogar en familia  -45mm f1.8 iso1600 1/250-